GRADO DECIMO


ÓLEO. Es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. 

Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla.

El aceite que más se empleaba era el de linaza, y la esencia de trementina como disolvente. Se puede trabajar sobre un boceto previo, o bien sin él, técnica más libre denominada ALLA PRIMA.

ÓLEO SOBRE LIENZO. Ha sido el soporte favorito desde el Renacimiento hasta nuestros días, por su facilidad para el transporte y almacenaje y óptima conservación. Las telas más utilizadas para pintar son el lino, la arpillera y el algodón.

PIGMENTOS. Tradicionalmente el artista preparaba sus propios colores, mezclando pigmentos con aceite de lino y resina. Actualmente muchos pigmentos naturales han sido reemplazados por pigmentos sintéticos, más económicos y menos tóxicos.
VENTAJAS DE LA PINTURA AL ÓLEO
Color excelente. Según la marca podemos encontrar colores creados con pigmentos de mucha calidad. 
Control del espesor o la fluidez de la pintura. Permite empastes y veladuras. Las pinturas al óleo se pueden disolver con aceites, esencia de trementina y otros medios para óleo y también se pueden espesar utilizando pigmentos y oleo pasto, una masa espesa especial para mezclar con óleos.
Material persistente en el tiempo y buena calidad de las pinturas. El óleo existe desde finales del siglo XIV, y las obras de arte continúan con un color fresco y vivo, después de algunos procesos de limpieza y restauración.
PASOS PARA PINTAR CON OLEO 
  1. Tener un sitio que puedas preparar y dejar listo con lo siguiente:


  • Un caballete para el lienzo o madera.
  • Una caja de pinturas al óleo, una paleta o soporte para mezclar los colores (yo uso un plato, un azulejo, un cristal) y los médium (líquidos para disolver).
  • Un montón de pinceles buenos de todos los tamaños y formas. Leer más información sobre los pinceles.
  • El sitio debe tener aire y luz de calidad.
2. Tener una idea cuanto más clara mejor de lo que se quiere hacer.
3. Disponer de por lo menos dos horas, porque si no, no merece la pena ponerse.
Calcular el tiempo que se necesita para:
  • Concentrarse 
  • Prepararse a pintar
  • El tiempo que se usa para limpiar
  • Tiempo para recoger materiales al final. Ese tiempo se resta al total y con eso sabes el tiempo que se tiene realmente para pintar.
TÉCNICAS SOBRE LA PINTURA AL ÓLEO.
1. Influencia de la Imprimación y el Soporte.
Pintar sobre imprimación en blanco. Se utiliza sobre todo si se desea ir coloreando desde la luz. Muy usado en marinas y paisajes.
Pintar sobre un soporte coloreado. Pensando que ese color influirá o forma parte de la obra. Por ejemplo, esta técnica se usa para hacer retratos que surgen de la oscuridad (como en el barroco, donde pintaban de marrón la tela antes de pintar). Y se usa también en otros estilos modernos donde se deja entre ver el color base.
También influenciará en la obra cómo es el soporte elegido: papeles, cartones, maderas, tablex, lienzos, tipos de telas, y otros que se puedan elegir.
2. Capacidad expresiva del empaste.


El empaste se puede usar de muchas formas: pintura con espátula, puntillismo o pinceladas, trabajo de pincel, texturas aplicadas con pasta de color, oleo pasto y collage, entre otros medios que la imaginación pueda diseñar.

3. Veladuras, Transparencias y Trabajos tonales.
La veladura funciona mejor o peor según los colores que estemos mezclando y en qué orden. Pero esto ya es una búsqueda expresiva que se debe buscar a propósito. Esto es porque hay colores que son transparentes y otros que son opacos.
Las transparencias o veladuras se pueden crear como efectos ópticos y trucos visuales que la pintura logra. Sobretodo con el trabajo de control del disolvente, el tono y el color.

4. Fusión de Colores.
Se lleva a cabo gracias a la humedad de la pintura durante el tiempo de secado. Por lo tanto, es un trabajo sobretodo con los disolventes y la pintura húmeda para alargar ese tiempo de secado. Se utiliza tanto húmedo sobre húmedo como la técnica del pincel seco para crear degradados.



CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PINTAR ÓLEOS ABSTRACTOS. 
Oleos abstractos. Para elaborar un Oleo abstracto debes seguir consejos que le ayuden a mirar hacia donde desea enfocarse y qué es lo que busca al realizar una tarea de esta magnitud a en la que se exige perfección y calidad, tanto de la obra como de los materiales que se utilicen para ella. 

10 Consejos para elaborar pintura de oleos abstractos.

  1. Haga un borrador (boceto) sobre lo que se va a plasmar en la pintura. 
  2. Toma medidas de la pintura, para lograr una buena proporción de la obra de acuerdo al borrador. 
  3. Los cuadros abstractos se han popularizado mucho por ser fraccionados en varios lienzos que componen una sola pintura. 
  4. Al elaborar una obra abstracta se debe acudir a una técnica poco común.
  5. El inicio de la pintura se debe hacer con carbón vegetal, siendo este demasiado fácil de sacar en el momento de tener que realizar correcciones. 
  6. Usa un lápiz suave con el fin de que la pintura de Óleos abstractos no se convierta en un lienzo manchado. 
  7. Se debe comenzar colocando color al fondo. 
  8. Es importante tener mucho cuidado en la combinación de los colores. 
  9. Los detalles y la profundidad es muy importantes, así que las sombras y la iluminación van de la mano con el realismo. 
  10. 10. Al terminar tu pintura conseguir un marco que resalte el significado del cuadro y valla acorde con el ambiente a decorar. 

3 comentarios:

  1. Respuestas
    1. me párese muy difícil pero es chevere trabajarlo para haci aprendre mas o trabajar con el oleo

      Eliminar
  2. esta muy difícil no mentiras muy fácil pongo la pintura y se hace solo att junior cuava
    grado 10·A 2014

    ResponderEliminar